![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Asignación
“Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí” Confucio.
Imagino que ya tienen una idea de cual es mi teoría preferida; esta es el constructivismo. No solo es porque es la manera en que mejor aprendo, ni tampoco porque en la ciencia ( la concentración de mi bachillerato) es la teoría mas utilizada. Es que realmente entiendo que es la teoría mas completa de todas y que lleva a un duradero y real aprendizaje.
Esta teoría permite construir el conocimiento pero necesita también de otras teorías como la cognoscitivas y conductistas que la complementen. Entre los beneficios que tiene el constructivismo según Díaz, E. esta teoría cuenta siguientes puntos positivos:
-
El estudiante esta activo y no un ente pasivo.
-
Hay procesamiento critico y entendimiento mas que memorización.
-
Generalmente el estudiante tiene acceso al diseño y evaluación del proceso.
-
Los estudiantes en salones constructivistas aprenden a cuestionar cosas y aplicar su curiosidad natural del mundo.
-
El constructivismo promueve destrezas sociales y de comunicación creando un ambiente que enfatiza la colaboración e intercambio de ideas.
Bajo esta teoría el profesor es un facilitador que dirige al estudiante. Mientras, este se topa con circunstancias que lo llevan a cuestionarse acerca de aprendizaje previo y esto promueve a que el individuo construya su propio conocimiento.
Diaz, E. (n.d.). Enfoque constructivista como herramienta para el aprendizaje. . Retrieved May 24, 2014, from http://www.slideshare.net/Supervanne/enfoque-constructivista